Instituto Alemán de Puerto Montt
Búsquedas
/
Materias
/
Novedades
Reservas
Solicitud de reserva
Para reservar rellena el formulario con tu apellido paterno y código de lector. Al finalizar presiona Enviar
Apellido paterno
Código de lector
Clasificación
658.5
Autor(es)
Gladwell, Malcolm
Título(s)
la Clave del éxito.
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición
Taurus
Argentina
2007
Notas
Aunque este libro tiene una connotación más sociológica que de negocios, toca tantos temas interesantes aplicables a distintos aspectos de la vida empresarial que resulta ineludible su recomendación. El libro ofrece enseñanzas de estrategias de ventas muy útiles para mejorar las habilidades de los vendedores natos y para enseñar a los que se fraguan en el proceso. Además de ser instructivo y animado es una excelente herramienta práctica. También explica cómo las ideas que surgen o conceptos se traspasan de boca en boca por toda la sociedad. Esto resulta sumamente útil para el mercadeo, las ventas, etc.
Resumen
"The Tipping Point: How Little Things Can Make a Big Difference" es un libro de Malcolm Gladwell publicado por primera vez por Little Brown en el 2000. Fue traducido al español como El Punto Clave o La Clave del Éxito y hace una comparación entre los fenómenos sociales y las epidemias virales. La idea principal del libro es que existe un punto de inflexión a partir del cual los efectos de un proyecto o idea se potencian al máximo creando un cambio significativo. Para este proceso Gladwell realiza una comparación de este proceso con el desarrollo de las epidemias, es decir, los usos y costumbres, tradiciones y pensamientos que se difunden como epidemia entre las sociedades. Dentro del libro las ideas se sistematizan con el fin de llegar a establecer leyes o premisas que fungen dentro de los fenómenos sociales más importantes. El concepto central que se aborda en el libro es el “tipping point”, que se refiere a aquellas situaciones o detalles que son insignificantes y al unirse con diferentes aspectos, su importancia aumenta. ““Ese momento mágico en que una idea, tendencia o conducta social cruza un umbral, se vuelca y se esparce como incendio forestal”. Algunos ejemplos son las modas repentinas de productos, de grupos musicales, de lugares, de comidas. Lo anterior se debe a las tres reglas de una epidemia.
Descripción
paginas 331
MediaTrack - Colegium.com