Instituto Alemán de Puerto Montt
 
 
 
Búsquedas / Materias / Novedades
 
     
  Reservas  
 

 

Solicitud de reserva

Para reservar rellena el formulario con tu apellido paterno y código de lector. Al finalizar presiona Enviar


Apellido paterno
Código de lector


Clasificación 616.8914
Autor(es) Frankl, Viktor
Título(s) El hombre en busca de sentido
Edición
Editores
Lugar de Edición
Fecha de edición

3a ed., 15 reimp.
Herder
España
2015

Notas Titulo original en alemán: "Trotzdem Ja zum Leben sagen. Ein Psychologe erlebt das Konzentrationslager".
Resumen En El hombre en busca de sentido el psiquiatra Viktor Frankl narra su experiencia como superviviente de los campos de concentración y cómo esto le ayudó a desarrollar la logoterapia, que muchos han considerado la “tercera escuela vienesa de psicoterapia” (las dos primeras escuelas fueron las constituidas por Freud y Adler, respectivamente). Una de las conclusiones que saca Frankl de todas sus vivencias en los campos es la existencia en el hombre de una libertad interior que nadie puede arrebatarle, ni en las circunstancias más difíciles. Pase lo que pase, el hombre siempre es libre para decidir qué actitud va a tomar ante lo que suceda. El psiquiatra ilustra esta tesis con multitud de casos de los que él fue testigo en los años de internamiento. Dormían –lo poco que dormían- hacinados en barracones, sobrevivían con un pedazo de pan y a veces algo de sopa, trabajaban en condiciones extremas, eran insultados, vejados y castigados injustamente por los capataces… Algunos pensaban en el suicidio y se lanzaban contra la alambrada electrificada. Frankl tomó la decisión de no acabar con su vida. Pero, ¿por qué soportar todo aquel sufrimiento? Para responder a esta cuestión, Viktor Frankl cita unas palabras de Nietzsche: “Quien tiene algo por qué vivir, es capaz de soportar cualquier cómo”. En la medida en que podía, intentaba inculcarle esto a sus compañeros del campo de concentración. Muchos perdían las fuerzas y dejaban de “esperar nada de la vida”. “En realidad, no importa que no esperemos nada de la vida, sino si la vida espera algo de nosotros. Tenemos que dejar de hacernos preguntas sobre el significado de la vida y, en vez de ello, pensar en nosotros como en seres a quienes la vida les inquiriera continua e incesantemente” (pág.113).
Descripción 162 p.

 

 
 
MediaTrack - Colegium.com